Visitar Sevilla en Semana Santa

Llevaba años queriendo conocer el sur de España y en este puente de Semana Santa tuve la oportunidad de poder visitar la capital de Andalucía, el flamenco y de gente amable: Sevilla.

Entre los tablaos, la buena comida, el clima primaveral y la arquitectura, simplemente es imposible no enamorarse de esta ciudad; así que he decidido compartir fotitos de este viaje y un par de sitios para visitar que me encantaron.

¿Es buena idea viajar a Sevilla en Semana Santa?

Aunque al principio tenía dudas sobre viajar a Sevilla en Semana Santa, reconozco que ha sido sido una buena idea. Las procesiones, ver a los sevillanos en las calles y vivir el ambiente de esos días, además de ser una experiencia cultural interesante, me ayudó a comprender mejor la esencia de la ciudad. Y aunque hay muchísima más gente y cortes en las calles, todo está tan bien organizado que siguiendo el itinerario de Semana Santa es posible evitar las aglomeraciones.

¿Qué hacer y ver en Sevilla?

En este punto no me voy a extender porque hay demasiada info turística en internet pero sí voy a mencionar qué hacer y ver en Sevilla en 3 días. Siempre recomiendo empezar cualquier viaje con un free tour para situarse bien en la ciudad, aprender su historia y aprender tips de los guías locales. Nosotros hicimos el tour de 2 horas por el centro histórico de Citavis y nos gustó mucho.

El Real Alcazar de Sevilla

El Real Alcázar de Sevilla es el palacio real en uso más antiguo de Europa, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1987 debido a su impresionante arquitectura cristiana y morisca.

Compra los tickets con tiempo desde la web oficial. Nosotros escogimos la opción con guía pero sinceramente creemos que la opción con audioguía hubiera estado bien también.

La Catedral de Sevilla y La Giralda

Conocer la historia de la Catedral de Sevilla, es conocer la historia de Sevilla porque fue construida sobre la Mezquita Mayor de Isbilya y da testimonio de la civilización de los almohades y de la Andalucía cristiana. También alberga muchos tesoros como obras de Goya, el monumento a Cristóbal Colón con sus restos así como la tumba de su hijo menor, Hernando Colón, fundador de la Biblioteca Colombina. Además, subiendo a La Giralda se puede disfrutar de unas hermosas vistas de toda Sevilla.

Plaza de España

La Plaza de España es uno de los sitios más lindos que he visto. Fue creada para la Exposición Iberoamericana de 1929, evento que tenía como objetivo mejorar las relaciones de España con todos los países asistentes.

El edificio central de la plaza celebra a España, por eso, en la base del edificio hay una colección de 48 bancos, cada uno dedicado a una provincia del país por orden alfabético, mientras que los 4 puentes que atraviesan el canal representan los 4 antiguos reinos de España: León, Castilla, Aragón y Navarra.

Ir a un tablao clásico de flamenco en Sevilla

No puedes irte de Sevilla sin disfrutar de un auténtico tablao. Y aunque en Plaza de España podrás disfrutar de shows gratis, te recomiendo también que visites un tablao clásico de flamenco como Los Gallos donde la entrada cuesta 25€. Otra opción bastante popular es La Carbonería, un bar donde el espectáculo de flamenco no tiene costo, se paga solo el consumo.

Tablao Los Gallos

Las Setas de Sevilla

Sinceramente, me gustaría haber tenido más tiempo para poder hacer una visita más larga a este monumento, pero solo tuvimos unos minutos para verlo por fuera. El Metropol Parasol o las Setas de Sevilla, es una estructura en forma de pérgola ubicada en la Plaza de la Encarnación. En la planta baja hay un mercado tradicional y mientras que en la alta está el museo arqueológico y un mirador del casco antiguo de la ciudad.

las-setas-de-sevilla

¿Dónde comer en Sevilla?

Aunque vayas a Sevilla por 3 días solamente, hay restaurantes que no puedes dejar de visitar porque son 10/10:

  • MaríaTrifulca: ubicado en el barrio Triana y con las mejores vistas de la ciudad desde el río. Recomendaciones: las croquetas de corvina y el tartar de atún como entrada, las costillas de atún rojo como principal y el nido de huevos chocolate y mango como postre.
  • Manolo León: comer en el local «Guadalquivir» es como tener un almuerzo en un hermoso jardín. Recomendaciones: el lingote de piña con tataki de pez espada y emulsión de berberechos, el tartar de salmón, aguacate y tomate sobre gazpacho andaluz y el cheesecake de frutos rojos para el final.
  • Casa Robles: si estás en pleno centro histórico, evita todos los tourist trap y ve directo a Casa Robles. Recomendaciones: la tabla de tostaditasa de ventresca de atún con mango, el variado de croquetas, y el lomo de merluza al oloroso.

No hay dudas que Sevilla es una ciudad hermosa llena de cultura e historia que, desde mi opinión personal, merece dedicar más de un fin de semana para poder conocerla bien y disfrutar a fondo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad